Trastornos asociados a la ansiedad |
 | Todos hemos oído hablar de ansiedad y estrés alguna vez en nuestra vida, situaciones de peligro o que requieren un esfuerzo y atención importante por nuestra parte pueden despertar estos sentimientos, que nos ayudan a estar más alerta y más concentrados.
La ansiedad se transforma en un problema cuando comenzamos a sentir un gran temor y malestar, cuando nuestras preocupaciones invaden algunas o incluso todas las esferas de nuestra vida y comienzan a interferir de manera continuada en lo que hacemos.
Algunos ejemplos son:
Miedo a los espacios abiertos o agarofobia, ansiedad generalizada, ataques de pánico, fobias como miedo a conducir, a volar, a animales ... h4> |
Trastornos asociados al estado de ánimo |
 | Sentirse triste o deprimido algunas veces, no es por sí mismo un trastorno, todos pasamos por situaciones vitales que despiertan en nosotros este sentimiento. Pero cuando este acontecimientos de la vida nos sobrepasan nos resulta mucho más difícil el control de nuestras emociones y empiezan a afectar nuestra vida cotidiana y nuestra relación con los demás.
Algunos ejemplos son:
tristeza, depresión, situaciones de luto o pérdidas de un ser querido ... h4> |
Trastornos obsesivos |
 | Una obsesión se caracteriza por una idea recurrente que asalta nuestra mente aunque nosotros la queramos apartar. En algunos casos las obsesiones van acompañadas de rituales que por un lado nos ayudan a reducir la ansiedad que nos provocan este pensamientos indeseados, pero que pueden acabar consumiendo una parte importante de nuestro tiempo y de nuestra energía.
Algunos ejemplos son:
obsesiones, manías, trastorno obsesivo compulsivo, pensamientos recurrentes o rumiaciones, dudas patológicos .... h4> |
Trastornos de la alimentación |
 | Vivimos en una sociedad donde el estar delgado se ha convertido en un valor y un sinónimo de belleza, como consecuencia, los trastornos de la alimentación es un problema que ha estado creciendo de forma muy importante en las últimas décadas.
Los trastornos de la conducta alimentaria o TCA, son los trastornos derivados de los problemas para controlar la ingesta de alimentos y el peso. A veces se trata de la restricción en la toma de alimentos como en la anorexia. Otras veces el problema aparece derivado de un exceso de ingesta como la bulimia. A menudo encontramos situaciones que sin cumplir todas las características de la anorexia o de la bulimia también necesitan un tratamiento especializado debido a los problemas tanto físicos como psicológicos que conllevan.
Algunos ejemplos son:
la bulimia anorexia, bulimia, atracones, dificultades para mantener un peso saludable, vomiting ... h4> |
Adicciones |
 | El adicto no controla su adicción, si no que se ésta la que controla y condiciona la vida de la persona que la padece. Las adicciones no se refieren sólo a sustancias como las drogas duras, el alcohol o el tabaco, si no que también podemos ser adictos a realizar actividades que no podemos controlar como pueden ser la adicción a la televisión, el deporte .. .
En los últimos años a las adicciones conocidas tradicionalmente, hemos tenido que añadir a las que se han visto favorecidas por la aparición de internet y las nuevas tecnologías.
Algunos ejemplos son:
Adicción a las redes sociales, internet, ciber sexo, juego patológico, drogas, medicamentos, alcohol ... h4> |
Problemas relacionados con la conducta infantil |
 | A veces los niños desarrollan algunas dificultades. Conductas y formas de relacionarse que pueden afectar a su comportamiento ya su estado de ánimo.
Estas dificultades, si son tratadas adecuadamente, alterando lo menos posible su vida diaria y con la ayuda de los padres, podrán ser superadas y restablecer así el bienestar necesario para el adecuado crecimiento emocional del niño y una buena adaptación al mundo en que vivimos.
Algunos ejemplos son:
enuresis, encopresis, trastorno de comportamiento, mutismo selectivo, oposicionismo, problemas adaptativos ... h4> |
Problemas sexuales |
 | Disfrutar de una buena vida sexual es un elemento muy importante tanto para nuestra autoestima y bienestar personal como para mantener una buena "salud" de las relaciones de pareja.
En el sexo intervienen tanto aspectos físicos como psicológicos, siendo estos últimos en los que podemos intervenir desde la psicología. Recuperar el deseo, mejorar la comunicación y utilizar las técnicas adecuadas, nos ayudarán a resolver este tipo de problema.
Algunos ejemplos son:
falta de deseo, eyaculación precoz o retardada, anorgasmia, vaginismo, dispareunia ...
h4> |
Trastornos por estrés posttraumatico |
 | Trastorno que puede sufrir una persona después de haber sufrido una experiencia personal fuertemente traumática, un daño a su vida, a su integridad física o la de otras personas.
A veces, se puede desarrollar este trastorno sin haber sufrido la agresión directa, ya sea habiéndola presenciado o escuchando el relato de la misma por otra persona.
Este problema se caracteriza por vivir recuerdos muy intensos de la situación que aparecen de forma indeseada y que incluyen imágenes, percepciones y sensaciones muy fuertes. El trastorno, a menudo va acompañado de miedos, de pesadillas y de un gran malestar cuando aparecen estímulos que recuerdan el hecho traumático. H4> |